viernes, 24 de junio de 2016

Actos Juridicos

S6. Actividad 1. Hechos y actos jurídicos


HECHOS JURIDICOS

¿PORQUE ES UN HECHO JURIDICO?

CONSECUENCIAS JURIDICAS
24 de junio 2016, ciudad Juárez 5:40hrs Chihuahua.
 Accidente deja 10 muertos y 24 heridos en chihuahua.
El percance se presentó cuando aparentemente el camión dio alcance al tráiler, el incidente ocurrió en una prolongada recta por lo que oficiales de la corporación estiman que el chofer del primero pudo haberse quedado dormido, sin embargo se realizaran los peritajes para determinar las causas precisas del accidente.
Es un hecho porque aparentemente fue un accidente y el ninguno de los dos tuvo la voluntad de provocarlo.
Al realizarse el peritaje mencionado se determinaran las consecuencias para quien haya provocado el accidente porque aunque el hecho no fue voluntario existen consecuencias y deberá pasar por un proceso legal este caso.
Viernes 10-06-2016 En una ciudad de Tamaulipas a las 18hrs.
Un fuerte trombo ocasiono fuertes inundaciones y desastres en los domicilios de los habitantes de la colonia jardín dejando árboles caídos que impactaron sobre el domicilio de los habitantes causando fuertes daños.


Es un hecho porque fue un acontecimiento que nadie puede evitar, es decir el hecho ocurrió sin que alguien tuviera la intención de dañar los domicilios.
En este caso las consecuencias son las pérdidas materiales de los habitantes y deberán esperar la ayuda del gobierno que brinda a los ciudadanos en estos casos de desastres naturales.

ACTOS JURIDICOS

¿PORQUE ES UN ACTO JURIDICO?

CONSECUENCIAS JURIDICAS
24 de junio de 2016 a las 14:00 hrs en la Cd de Mexico.
Llega a PUMAS segundo refuerzo Europeo, Saúl Berjon proveniente del Éibar de la liga Española.
Porque es un acontecimiento en el que existió la voluntad del Jugador profesional de llegar a pumas y firmo un contrato para hacerlo a cambio de una remuneración por un determinado tiempo.
En caso de no respetar el contrato y que el jugador decida irse a jugar a otro equipo el club de futbol de los pumas podría poner una demanda y el jugador atravesaría por un proceso penal.
Lunes 20-05-2016 Oaxaca 14:00
Maestros de Oaxaca se manifiestan con violencia ante los policías estatales y fuerzas federales.
Porque tienen la voluntad de agredir por su inconformidad con el gobierno del país.
Porque se están cometiendo actos de vandalismo, independientemente de quien tenga la razón o de que el gobierno muchas veces cometa injusticias, los ciudadanos no podemos generar violencia contra las autoridades sin que se nos generen consecuencias legales.

viernes, 29 de abril de 2016



INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿HACIA DONDE NOS LLEVA?


La inteligencia artificial es un fenómeno que con el paso del tiempo crece enormemente ya que el ser humano cada vez descubre más formas de utilizar la tecnología de las maquinas aplicándole la inteligencia del ser humano, eso nos lleva a una serie de cambios en nuestra forma de vida ya que se intenta duplicar o sustituir el trabajo de muchos seres humanos en diferentes actividades lo cual para mi tiene sus consecuencias buenas y malas, mi pregunta sería; ¿Nos afecta el crecimiento de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial desde los inicios de la tecnología en la humanidad los cuales han ido evolucionando a lo largo del tiempo ya que poco a poco se nota que se ha estado remplazando a los obreros en distintas actividades por maquinas robotizadas, tendrá consecuencias en la economía y en diferentes actividades de la humanidad ya que se piensa que la tecnología seguirá creciendo enormemente al grado de que podrá remplazarnos en muchos aspectos con la utilización de máquinas con inteligencia artificial que si no fuera porque no tendrán sentimientos humanos, prácticamente serán como uno de nosotros a tal grado de que algún día llegaran a remplazar a los choferes de autobuses.


A todo esto mi opinión y pensamientos sobre el tema, es que la inteligencia artificial es algo muy bueno para el desarrollo de nuestra población y en gran medida si la tecnología sigue avanzando será de mucha utilidad para la población humana así como también podría ser como la misma lectura lo relata un gran problema para la economía familiar que en gran parte se sostiene del sueldo de los obreros de las fábricas por ejemplo, que al ser remplazado quedarían desempleados, por ello deberíamos ir pensando en una solución para ese futuro problema que será una gran consecuencia de la ayuda que nos traería la inteligencia artificial en las máquinas.

Será algo muy complicado pero siempre he creído que el estudio es la base de todo y si se perderá por una parte participación física en las actividades futuras, también se necesitara que los seres humanos estemos más actualizadas y familiarizados con las nuevas tecnologías y el que será el futuro mercado mundial que es la tecnología en máquinas y fábricas

A todo esto pienso que los cambios y crecimiento que se avecina en cuestión de la aplicación de la tecnología en las actividades diarias de los seres humanos es algo que no podremos evitar y debemos adaptarnos a los cambios y ver el lado positivo y sacar el mejor provecho de todo esto.

lunes, 25 de abril de 2016

24-04-2016


ESCRITO DE LA LECTURA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ¿HACIA DONDE NOS LLEVA?

INTRODUCCION
En este escrito relatare mi opinión sobre la lectura inteligencia artificial la cual me parece muy completa y en este texto más que nada desarrollare mi opinión sobre la pregunta ¿hacia dónde nos lleva la inteligencia artificial?. Toda la información que a continuación se plasmara será por un análisis echo por mi persona generado e inspirado por la información que brinda la lectura ya mencionada la cual relata los avances tecnológicos en la actualidad y los riesgos y beneficios esperados por un cambio gigante en la humanidad debido a los mismos avances tecnológicos.

CONTENIDO
La lectura inteligencia artificial relata desde los inicios de la tecnología en la humanidad los cuales han ido evolucionando a lo largo del tiempo ya que poco a poco se nota que se ha estado remplazando a los obreros en distintas actividades por maquinas robotizadas.
Esto según la lectura tendrá consecuencias en la economía y en diferentes actividades de la humanidad ya que se piensa que la tecnología seguirá creciendo enormemente al grado de que podrá remplazarnos en muchos aspectos con la utilización de máquinas con inteligencia artificial que si no fuera porque no tendrán sentimientos humanos, prácticamente serán como uno de nosotros a tal grado de que algún día llegaran a remplazar a los choferes de autobuses.
A todo esto mi opinión y pensamientos sobre el tema, es que la lectura tiene muchas cosas ciertas y en gran medida si la tecnología sigue avanzando será de mucha utilidad para la población humana así como también podría ser como la misma lectura lo relata un gran problema para la economía familiar que en gran parte se sostiene del sueldo de los obreros de las fábricas por ejemplo, que al ser remplazado quedarían desempleados, por ello deberíamos ir pensando en una solución para ese futuro problema que será una gran consecuencia de la ayuda que nos traería la inteligencia artificial en las máquinas.
Para mi será algo muy complicado pero siempre e creído que el estudio es la base de todo y si se perderá por una parte participación física en las actividades futuras, también se necesitara que los seres humanos estemos más actualizadas y familiarizados con las nuevas tecnologías y el que será el futuro mercado mundial que es la tecnología en máquinas y fábricas.

CONCLUCION
En el texto anterior se realizó un análisis del texto inteligencia artificial, este contenido es una opinión personal sobre el texto desarrollado de las tecnologías y el crecimiento de la inteligencia virtual para ser aplicado en maquinaria robótica que según el relato será un remplazo para la mano de obra en un futuro lleno de tecnologías que se está aproximando cada vez más a la humanidad.

Elegí este tema porque me parece que tiene un contenido muy interesante que más de una vez me avía puesto a pensar en situaciones parecidas a las que se relatan en él y por esa razón me pareció muy coherente e interesante.


Partí directamente de la idea principales del texto la cual creo que fue el inevitable crecimiento tecnológico y cultural que está por venir hacia la humanidad. 

martes, 22 de marzo de 2016

Resumen de lectura: ¿Qué es ser un estudiante en línea?

Para responder a esta pregunta es preciso hablar sobre la modalidad de estudios en línea, la cual incorpora el uso de las Tecnologías de la Informática y la Comunicación (TIC), que forman parte de una transformación socio-históricocultural en la que vivimos hoy en día, en la denominada era de la información, la cual está caracterizada por extender el conocimiento humano a la velocidad de la luz a lo largo y ancho del planeta, es aquí en donde las modalidades educativas se transforman y de donde emerge la modalidad de estudios en línea.
El rol del estudiante en línea De ser pasivo a ser proactivo El estudiante en línea se distingue porque tiene una actitud de ir al frente, ya no esperar a que sucedan las cosas o que el profesor le indique lo que tiene que hacer, se convierte entonces en el actor principal del escenario educativo, ahora ha de concebirse como el responsable de su propio aprendizaje y deberá tomar un papel activo, de involucrarse en el proceso y prepararse significativamente para participar en el curso. De la exigencia en la participación Un aspecto relacionado a lo anterior es el dinamismo y elaboración en la participación que desarrolla el estudiante en línea frente al estudiante Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas Universidad Abierta y a Distancia de México 71 presencial que bien puede mantenerse escuchando sin la intención de hacer una intervención (ante la posibilidad de pasar inadvertido), en cambio en la modalidad en línea existen recursos tecnológicos que generan registros para que el docente o la figura académica correspondiente identifique si el estudiante participa o no, lo cual puede promover un desarrollo significativo de el sentido de la autocrítica del estudiante en la dinámica grupal. De la estática entre tiempo y espacio a la dinámica autogestiva El estudiante en línea no se encuentra sujeto a los horarios y a los espacios físicos para dar paso a la autogestión; esto implica que el mismo es quien determina donde, como, cuando, y cuanto estudia, lo que le da al estudiante el papel protagónico dentro de su proceso de aprendizaje. La ventaja que supone este aspecto es la de no tener que trasladarse a un lugar específico en un horario establecido, lo que hace incluyente a la modalidad, porque permite que cualquier persona independientemente de sus ocupaciones o circunstancias de movilidad, se incorpore a un curso o un programa educativo. Es así que cualquier persona con acceso a internet puede estudiar en línea en cualquier lugar y en cualquier momento. A lo anterior hay que agregar que pese a que la modalidad de estudios en línea es flexible existen tiempos de entrega, por lo que es muy importante que el estudiante se administre a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.

Hasta ahora se ha hecho referencia a las cualidades académicas del estudiante en línea, pero recordemos que en esencia un estudiante es como cualquier otra persona y experimenta una gama de emociones a lo largo de diferentes momentos de su vida y el proceso de aprendizaje no es ajeno al manejo de las emociones, por lo que a continuación se muestran algunas sugerencias que pueden resultar de interés para quienes formen parte de un proceso educativo. Recomendaciones Interpersonales para el estudiante en línea Como parte de un aprendizaje en el manejo de las emociones resultan útiles las siguientes recomendaciones; · Identificar e interpretar nuestras emociones y reconocer el efecto que tienen en nosotros mismos y en los demás. Curso Propedéutico para el Aprendizaje Autogestivo en un Ambiente Virtual Eje 1. AVA y herramientas tecnológicas Universidad Abierta y a Distancia de México 73 · Controlar y manejar nuestras emociones y el como reaccionamos para así poder adaptarnos a las circunstancias que todo el tiempo están cambiando a nuestro alrededor. · Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a los demás. · Saber tratar con los demás, influir positivamente, motivar e inspirar, trabajar en equipo y mejorar la manera en la que nos comunicamos.